![]()
El trabajo de la compañía es el de explorar la dimensión de los lenguajes escénicos como canales de evolución y manifestación de la conciencia (individual y colectiva), a partir de la intuición creadora, la expresión de lo poético en lo cotidiano, la re-creación de lo mítico y ritual perviviente en las culturas, la Imaginación y el Juego. La CÍa. está integrada por profesionales de la danza, la interpretación, la expresión corporal y la música, además de otras disciplinas no escénicas. Presentaciones de la Cía. Imaginaria de La Nave de los Locos: -Junio de 2003: GRIETAS (Trilogía de las Ciudades I), primera muestra del trabajo (aún por terminar) desarrollado dentro del taller regular “Geografía de lo Imaginario”, con los participantes de la temporada 2002-2003. Poema escénico a partir de textos de Las ciudades invisibles de Italo Calvino y el Sueño de una noche de verano de W. Shakespeare. Sinopsis: ¿Qué razones secretas nos llevan a vivir en las ciudades? Son lugares de trueque construidos de las misma manera que los sueños: de deseos y de temores... Las ciudades felices se desvanecen y esconden en las ciudades infelices, las que desahabitamos cada día, en las que buscamos y nos buscan sin descanso. Sombras y recuerdos que nos persiguen bajo la lluvia; reflejos que nos devuelven, en la orilla de la noche, una mirada soñada que no nos reconoce; líneas y redes que en las oscuridad se empeñan en ser el camino más corto entre dos cuerpos... Pero hay quienes viven las ciudades desde la alegría; son de todas partes y de ninguna; buscan y sueñan, pero no se esconden. Sus razones para vivir en las ciudades no son secretas. Son acróbatas, trapecistas, cómicos, nómadas que transitan por las grietas del universo acercando a los ojos del hombre su propia maravilla: ¿cuál es su secreto? Ficha artística de la 1ª Muestra:
Marzo 2005: ESTRENO en la sede de La Nave de los Locos, en el marco de las Jornadas 2005 Mujeres y Horizontes/ Sobre la Voz y los vuelos imaginarios de las mujeres del Islam. Del 18 de marzo al 19 de abril. Julio de 2005: Participación en el I Festival Internacional de Arte y Creación de Taforalt, Oujda, Marruecos. Abril 2006: REESTRENO con nuevo elenco, en la sede de La Nave de los Locos, en el marco de las Jornadas Mujeres y Horizontes 2006/ La espalda de África. Del 29 de marzo al 29 de abril.
Septiembre de 2006: participación en el Festival Internacional de Teatro de Calle de Getafe (FITEC) Octubre de 2007: participación en el Festival de “Teatro para convivir” 2007 de Mejorada del Campo.
|